Categorías: Oftalmología

El desprendimiento de retina requiere una consulta urgente con el oftalmólogo para evitar la pérdida de visión.

Te contamos a continuación qué es un desprendimiento de retina y cuáles son sus causas, síntomas y tratamiento para poder detectarlo a tiempo.

¿Qué es un desprendimiento de retina?

El desprendimiento de retina es una enfermedad ocular grave que se produce cuando la retina, que es una de las capas internas del globo ocular, se separa del resto de las capas que conforman el ojo. Esto provoca una pérdida progresiva de la visión, en ocasiones, irreversible.

La retina es una lámina sensible a la luz, situada en la parte interna del ojo, en la que se encuentran las células fotosensibles encargadas de formar las imágenes que somos capaces de percibir.

Si el desprendimiento de retina es localizado y se diagnostica a tiempo, se puede evitar la pérdida de visión permanente. Si no, podría extenderse afectando a toda la retina y produciendo una ceguera completa en ese ojo. Por tanto, un diagnóstico y tratamiento precoz contribuyen a una evolución más favorable de la enfermedad.

Esta patología ocular se estima que afecta a 1 de cada 10.000 personas al año, de ambos sexos. Es más frecuente entre los 40 y los 70 años, siendo la edad media de aparición los 50 años. En algunos casos puede aparecer en los dos ojos.

Causas y factores de riesgo del desprendimiento de retina

Un desprendimiento de retina es causado por una rotura o desgarro en la retina y la existencia de un vítreo licuado.

Por otra parte, estos son los factores de riesgo que predisponen a padecer la enfermedad:

  • Tener miopía, siendo mayor el riesgo cuanto mayor son las dioptrías.
  • Antecedentes familiares de desprendimiento de retina.
  • La edad o envejecimiento normal del ojo.
  • Otras enfermedades oculares: tumores, inflamaciones intraoculares, retinopatía diabética, etc.
  • Desprendimiento de retina en el ojo contralateral.
  • Historial de contusión ocular, traumatismo o cirugía de cataratas con complicaciones.
  • Personas con diabetes no controlada, con antecedentes de cirugía de retina o inflamación crónica.

Síntomas del desprendimiento de retina

Los síntomas más comunes del desprendimiento de retina son los destellos luminosos; la aparición de “moscas volantes”, es decir, puntos negros que se desplazan al mover el ojo; y una pérdida de visión localizada, que se percibe como una cortina negra en el campo visual que impide ver en esa zona. Esto último aparece cuando ya se ha producido la rotura retiniana con desprendimiento.

Además, pueden existir otros síntomas, dependiendo del grado de evolución del desprendimiento de retina:

  • Aparición de una cortina oscura, que progresivamente va tapando la visión.
  • Visión de imágenes distorsionadas.
  • Disminución de la agudeza visual.

No suele causar dolor ni molestias en el ojo, salvo los síntomas visuales.

Tratamientos del desprendimiento de retina

El tratamiento del desprendimiento de retina es casi siempre el quirúrgico. En los casos en los que la retina está desgarrada y aún no se ha producido el desprendimiento, el oftalmólogo puede optar por un tratamiento preventivo, sin cirugía, aplicando un láser en la consulta, inyección de gases intraoculares o un tratamiento con crioterapia.

La cirugía del desprendimiento de retina debe ser lo más precoz posible para mejorar la tasa de éxito y el resultado final.

El pronóstico visual dependerá de la existencia de desprendimiento de la mácula, que es la parte central de la retina y donde existe una mayor cantidad de fotorreceptores. Si la mácula no está afectada probablemente se mantendrá la agudeza visual preoperatoria. Por el contrario, si la mácula está afectada el resultado dependerá del tiempo de evolución.

¿Cómo prevenir un desprendimiento de retina?

El desprendimiento de retina se diagnostica revisando el fondo del ojo después de la dilatación de la pupila, por lo que las revisiones oftalmológicas periódicas son fundamentales para prevenir esta enfermedad ocular, y más aun para la población con factores de riesgo quienes deben realizarse, como mínimo una vez al año, exámenes oculares completos para detectar posibles cambios en el vítreo o en la retina, antes de que desarrollen dicha patología.

De igual modo, en caso de detectar moscas volantes, un aumento brusco de las ya existentes, o destellos luminosos en el campo de visión se debe acudir al oftalmólogo lo antes posible.

 

Si deseas más información sobre el desprendimiento de retina, ponte en contacto con nuestro equipo para analizar tu caso.

En la Clínica Medina en Tenerife contamos con los mejores profesionales de la Oftalmología y de la Medicina Estética Facial, quienes te ofrecerán una atención personalizada y de calidad.

TU CLÍNICA EN TENERIFE
En la Clínica Medina ponemos a tu disposición tratamientos especializados en oftalmología y medicina estética facial.
Contacta con nosotros. Estaremos encantados de atenderte.